Una revisión de nuestra virgen del lledó




Durante la Perduración Media, el Santuario será centro de peregrinaciones llegadas desde las comarcas de La Plana y el Alcalatén y aún de otros lugares extraños, como citan textualmente los documentos de los archivos.

D. Miguel Abril, Prior de la Positivo Cofradía  ha destacado que con este acto significamos la presencia de nuestra Origen que con su ternura quiere estar cerca de sus hijos y nosotros de Ella.

Activar o desactivar las cookies Si desactivas esta cookie no podremos abstenerse tus preferencias. Esto significa que cada ocasión que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Los representantes del Consell Municipal protestaron en presencia de el Exceso de poder del prior de la cartuja, ya que desde el primer tercio del siglo XIII, el santuario de Lledó es administrado única y exclusivamente por el municipio. Este pleito entre la cartuja de Vall de Crist y el Consell Municipal se resolvió favorablemente para este último.

Esta documentación prueba que en su inicio la Despacho de la basílica estaba en manos del Consell municipal y que existía un gran interés por parte del municipio en este templo en concreto.

Pero para longevo sorpresa la Virgen aparece documentada en 1879, con una minúscula datación pintada sobre su vanguardia, aunque oculta a la vista por la corona.

Pero esta situación, y ahora me refiero igualmente a todos los castellonenses que veneran con inclinación y confianza a su Patrona Santa María de Lledó, no debe impedir que nuestro corazón se vuelva cerca de Ella con simpatía y esperanza, para venerarla y suplicarle con distinto confianza que nos osado de este mal y de sus temibles consecuencias, como lo hizo a través de la historia en nuestros pueblos. Esto vamos a intentar hacerlo los días en que tradicionalmente celebramos las fiestas solemnes al iniciarse el mes de Mayo.

Tras el hallazgo de la imagen se construyó nuestra virgen del lledó una capilla en el mismo emplazamiento, que fue ampliada seguidamente tras el auge de la devoción.

Una pregunta que se hacen los historiadores es si esta primitiva iglesia rural fue o no anterior a la conquista de la zona por el rey Jaume I. Según Lluís Revest i virgen del lledo peregrina Corzo, historiador y cronista de Castellón, el origen del culto y devoción a la Virgen del Lledó Bancal muy antecedente a la supuesta “troballa” de 1366.

El pasado sábado 7 de abril, se presentó en los salones parroquiales de la Catedral de Santa María el cartel anunciador de las fiestas de la Mare de Deu del LLedó para el 2018.

La Incertidumbre de este sábado los castellonenses salieron a la calle para disfrutar en la plaça Major de la Serenata en honor a la Virgen del Lledó con la intervención de la Costado Municipal de Castellón, grupos de música y de danza.

Durante las diferentes epidemias de peste del siglo XVII el templo se utilizó como hospital de apestados. Tras este uso se decidió rehacer el templo pasando a tener tres naves, cúpula y linterna, obras iniciadas en 1655 por el hábil Joan Ibáñez y concluidas por Pere Vilallave en 1670.

La llegada de la imagen a la ciudad forma parte de los actos conmemorativos del centenario de su coronación canónica y pontificia, dictada en 1924 por el Papa Pío XI. «Sentimos una gran satisfacción. La respuesta de los castellonenses ha sido como lo esperábamos: han demostrado una devoción importante y su apoyo ha sido masivo», ha explicado Jesús Lumbreras, presidente de virgen del lledo peregrina la cofradía a EL MUNDO.

Puede percibir sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Comments on “Una revisión de nuestra virgen del lledó”

Leave a Reply

Gravatar